CLÍNICA INSTITUTO DE UROLOGÍA Y SEXOLOGÍA

CÁNCER DE PRÓSTATA

Cáncer de próstata

 
¿Qué es y cual es la utilidad de la próstata?

La próstata es un órgano genitourinario masculino del tamaño de una castaña situada bajo la vejiga y rodea la uretra en su primera porción. Su principal función es la de producir unas secreciones que permiten que los espermatozoides subsistan en el eyaculado. Puede presentar tres trastornos. el cáncer prostático, el adenoma de la próstata o hiperplasia prostática benigna o la infección de la próstata o prostatitis.

La próstata tiene 4 áreas: anterior, periférica, central y de transición. Es en la zona periférica, fácilmente palpable en el tacto rectal, donde se desarrolla la mayoría de los cánceres de la próstata. La zona de transición, que rodea la uretra, es donde normalmente se desarrolla la hiperplasia benigna de próstata (adenoma prostático).

¿Es curable el cáncer de próstata?

Sí, pero como casi todas las neoplasias, depende de que su detección se realice a tiempo. Inicialmente pueden no dar sintomatología, por lo que debe pesquisarse activa y sistemática.

Diagnóstico precoz del cáncer de próstata.

Este tumor se puede detectar en un 90% de los casos con una determinación sanguínea de una sustancia específicamente producida por la próstata (PSA), ecotomografías vesico-prostática y un tacto trans-rectal de la próstata. Ello permite diagnosticarlo cuando aún es curable.


¿Quién debe hacerse este chequeo prostático?

1)- Todos aquellos hombres mayores de 30 años con síntomas urinarios.
2)- TODOS los hombres entre 40 y 70 años, aunque estén asintomáticos
3)- TODOS los hombres mayores de 40 años una vez al año y de manera mas frecuente  si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata

¿Cual es la frecuencia y a quien afecta preferentemente?

Según las estimaciones Internacionales la tasa ajustada de incidencia de cáncer de próstata (CP) es mas de 30 por 100.000 hombres, y la tasa ajustada de mortalidad de 15, convirtiéndose en el 3º tipo de tumor en cuanto a su incidencia y en el 2º en cuanto a mortalidad.
Afecta fundamentalmente a hombres de edad avanzada, de modo que menos del 5% se diagnostican en <50 años, mientras que el 75% se diagnostican en >65 años.


¿Cuales son los Factores de riesgo?

La edad es el principal factor de riesgo identificado. Historia familiar presente en el 25% de los casos. El riesgo relativo de padecer C.P. es de 2-5 veces mayor cuando existe un familiar con dicho diagnóstico. La herencia es responsable del 10% de los C.P., Los hombres de raza negra tienen un riesgo 1.3 a 1.6 veces más alto.
En su mayoría se comporta como un tumor andrógeno dependiente.
Se ha asociado a factores ocupacionales como la exposición al cadmio y a radiaciones
La asociación causal con antioxidantes, fertilizantes usados en el medio rural, tabaco, sobrepeso, bajo consumo de frutas, y alto consumo de calcio, grasas y carne, aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad.


MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Historia clínica y exploración.

Los síntomas de prostatismo suelen indicar enfermedad avanzada, a menos que se asocie una Hipertrofia Benigna de Próstata o adenoma prostático.
 Síntomas obstructivos: Ardor miccional, micciones frecuentes, micciones nocturnas, chorro débil, goteo terminal, dificultad en la micción, retención urinaria, hematuria
Síntomas secundarios a metástasis: Dolor de cadera o lumbar por metástasis óseas. Bloqueo linfático provocando un linfedema de escroto o extremidades inferiores.  Dolor y discapacidad funcional por compresión medular. Trombosis venosa profunda etc.
Examen físico general: Destinada a valorar el estado físico y las repercusiones de cualquier patología que presente, con la valoración de su expectativas de vida .
Tacto rectal: Se valorará el tamaño, consistencia, movilidad, delimitación y regularidad de la próstata. Tiene un 50% de falsos positivos (TBC, prostatitis crónica, zonas fibrosas de hiperplasia benigna de próstata, infartos focales, cálculos).

Determinación del antígeno prostático específico (PSA):

[Sensibilidad= 84%; Especificidad= 98%]
PSA total: Glicoproteína que actúa como marcador inmunológico órgano-específico. Presenta una alta especificidad prostática. Límite superior del valor de referencia: 3- 4 ng/ml.
Relación PSA libre (PSA libre/ total): Los pacientes con CP tienden a tener cifras <15%.
Velocidad de incremento del PSA: Un aumento de 0.75 ng/ml o superior, en un año, puede considerarse claramente anormal ( en pacientes con PSA mayor a 4 ng/ml) , Con valores menores se debería considerar cifras mayores de 0.35 ng/ml al año.

El PSA varía con la edad, y se comporta como un indicador indirecto de la extensión tumoral. Los valores dependiendo de la edad seria los siguientes

Biopsia de próstata: Mediante ecotomografía o dígito-dirigida según el tacto rectal sea normal o patológico. Vía transrectal (profilaxis antibiótica). Se efectúan un total de 6 a 12 muestras de las áreas apical, media, y periférica, de ambos lados de la próstata, además de muestras de las áreas sospechosas por ecotomografía.


ECOTOMOGRAFÍA TRANSRECTAL

TAC y RNM: Valoración de extensión a órganos internos (sobre todo hígado) e identificación de ganglios linfáticos pélvicos para biopsiar.

Cintigrama óseo: Permite detectar metástasis ósea, indicada ante signos de enfermedad agresiva y metastásica.  Los focos de metástasis son las más frecuentes de este tipo de cáncer. Las metástasis óseas se detectan en forma de regiones hiper-fijación   en las que el producto inyectado se acumulan a causa de la intensa actividad de las células

TRATAMIENTO SEGÚN ESTADIO CLÍNICO
CARCINOMA PROSTÁTICO SIN METÁSTASIS 

VIGILANCIA ACTIVA: En pacientes mayores, con pocas expectativas de vida o que no deseen cirugía.


PROSTATECTOMIA RADICAL: Es el mejor tratamiento en la actualidad para el cáncer prostático, control tumoral, calidad de vida, sobrevida a largo plazo, etc.

Esta operación extirpa la próstata y vesículas seminales y los ganglios linfáticos ilio-obturadores.  La operación se realiza bajo anestesia general o epidural. Por lo general, la intervención es hecha por una incisión vertical en la parte inferior del abdomen. Como primer paso, es la linfadenectomía de los ganglios linfáticos situados a ambos lados de la próstata, para verificar la ausencia de extensión del cáncer. Una vez efectuada la   prostatectomía total, se efectúa la anastomosis o unión del cuello de la vejiga a la uretra.  En general, preservamos los nervios erectores que pasan en contacto con la próstata.  La preservación de estos nervios puede reducir el riesgo de Disfunción eréctil e incontinencia urinaria después de la cirugía. Después de la operación, un catéter urinario se deja en lugar de 6 a 21 días para facilitar la curación, y la hospitalización por lo general dura de 3 a 15 días según el caso.
La tasa de conservación de la erección es superior al 80 % , en pacientes jóvenes con una lesión muy localizada. El porcentaje máximo de la incontinencia urinaria parcial después de la cirugía es menos de un 1-5%.

Prostatectomia radical perineal: técnica que permite eliminar la próstata a través del perine, es decir, por una incisión entre las bolsas escrotales y el ano. Esta técnica no permite examinar los ganglios linfáticos y de preservar los nervios erectores, por estos motivos esta técnica rara vez se utiliza.
La prostatectomía laparoscópica y robótica: es una técnica nueva que requiere de múltiples pequeñas incisiones abdominales, esta intervención tiene un mayor tiempo operatorio que la técnica clásica y presente un mayor número de complicaciones (especialmente la recidiva tumoral y la incontinencia urinaria después de la cirugía, disfunción eréctil).

SI DESEAS SABER MÁS SOBRE ESTE TEMA DESCARGA EL ARTÍCULO COMPLETO
Descargar

Diseño web por Rocket Media