TAMAÑO DEL PENE / ALARGAMIENTO
VASECTOMÍA / VASO - VASOSTOMÍA
FIMOSIS FRENILLO CORTO - BALANITIS CIRCUNCISIÓN
TORSIÓN TESTICULAR / CORDÓN ESPERMÁTICO
TORSIÓN DE APÉNDICES TESTICULARES
ORQUIEPIDIDIMITIS- EPIDIDIMITIS
¿CUANDO PONEMOS UNA PRÓTESIS TESTICULAR?
HERNIA INGUINAL E INGUINO-ESCROTAL
INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS
HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA
LA LITIASIS RENAL Y CÓLICO NEFRÍTICO
INCONTINENCIA URINARIA O PROLAPSO
GONORREA (URETRITIS Y CERVICITIS)
PLETISMOGRAFÍA DOPLER TESTICULAR
La criptorquidia, se caracteriza por la falta de migración testicular a las bolsas escrotales, tanto unilateral como bilateral. Hay ausencia de testículo palpable a nivel de las bolsa de los testículos.
Hay que diferenciar entre los testes criptorquidicos y los “testículos ectopicos”, inserción testicular en otra ubicación, fuera del camino habitual y de los “testículos en ascensor o migratorio ”, definidos como los testes que completaron su proceso de descenso, ubicados en formas variable entre las bolsas escrotales y el canal inguinal , desplazamiento anómalo secundario a un reflejo cremastérico aumentado.
Es una malformación cuya incidencia va en aumento, afecta a casi el 5% en el momento del nacimiento. Casi la mitad se resuelve antes de la edad de 3 meses, al año, afecta a más del 1% de los niños. La mayoría son unilaterales y comprometen el testículo derecho (70%).
En general no produce molestias, el diagnostico de criptorquidia , se efectúa en examen clínico de rutina durante la exploración testicular.
Actualmente se emplean diversas técnicas diagnosticas complementarias como la Ecotomografía a nivel inguino-escrotal, para localizar los testes no palpables, el TAC, Resonancia Magnética en testículos abdominales
Se recomienda el tratamiento quirúrgico a partir de los 6 meses y siempre antes del segundo año de edad.
El descenso testicular orquidopexia con o sin cirugía complementaria de hernia inguinal es el procedimiento quirúrgico que se realiza. Esta intervención requiere anestesia general, la duración de la cirugía es de 30-60 minutos, se efectúa durante una hospitalización transitoria, se da de alta en general a las 6 hrs. post-operatorias.
El post-op. inmediato: Es en general, bastante simple, reposo relativo, régimen liviano, analgésicos, curaciones de la incisión operatoria, etc.,
Controles posteriores
La cirugía precoz evitaría la atrofia testicular, en el caso de la prevención del cáncer de testículo, es recomendable que se explore periódicamente los testículos con examen clínico y ecotomografías testiculares y se enseñe a auto explorarse los testículos.